Arquitectura rural

Cataluña tiene un singular estilo de arquitectura rural

La Torre del Codina está catalogada como bien patrimonial de interés local, por lo que se encuentra protegida de la normativa urbanística.

En el proceso de rehabilitación, se ha estado muy cuidadoso al conservar la esencia y el lenguaje de la arquitectura rural del país, hecha con mampostería de piedra calarense.

La singularidad de la construcción se ve reforzada al disponer además de la casa, de un horno de pan de grandes dimensiones, dos lagares de vino con cairons y losas de barro, dos bodegas, una cisterna de piedra, una cuadra, los almacenes y el corral del patio con las arcadas de piedra.

El entorno rural de los términos del Talladell, Verdú, Granyena y Granyanella disponen de un patrimonio arquitectónico rural, rico y desconocido de una gran valía patrimonial.

Perderse por los caminos de los términos, nos permite descubrir verdaderas joyas de la arquitectura popular.

Problemáticas de los usos de las masías en el entorno rural

Entorno rural

La sostenibilidad ecológica y la eficiencia energética puede imposibilitar la categorización de calidad turística del establecimiento de turismo rural.

Las políticas públicas no incentivan la dinámica asociativa, cívica y participativa de las casas de turismo rural.

El deterioro del paisaje, del patrimonio rural y del entorno, debido a laintroducción de la agricultura y de la ganadería intensivas, las talas de arbolado, los herbicidas y los pesticidas, están comportando la desaparición de la biodiversidad de losespacios agro-forestales propios de las comarcas de la Segarra y del Urgell.

La proliferación de macro-granjas con la generación de residuos, la contaminación odorífera con los malos olores, de los purines y del estiércol, y la contaminación de los acuíferos son una amenaza real para el desarrollo futuro de las comarcas interiores de Cataluña.

Carece de una normativa urbanística específica y bien elaborada para el suelo no urbanizable y su entorno rural.