Entorno

🌿 Todo lo que quieres saber sobre nuestro entorno

La Mona de Pascua

La Mona de Pascua
La Mona de Pascua

La palabra “mona” que se designa al pastel de pascua, viene del Latín “munda” ‎(«bandeja adornada con pastas que se ofrecían a la diosa Ceres»), plural neutro de mundus o también podría venir del árabe antiguo mūna («presente o regalo consistente en provisiones de boca»). El domingo de Resurrección, las madrinas y los padrinos, obsequian con este dulce a sus ahijadas e ahijados.

La Mona de Pascua

En nuestro país, en el ámbito lingüístico del catalán, el pastel de Pascua, recibe muchos otros nombres según sea el lugar geográfico donde se localice. Sólo en el País valenciano la mona de pascua recibe el nombre de: Coca de aire, panou, pan de huevo, pan de aire, fogasseta, pan chamuscado, pan quemado, hogaza, toña, delgado, delgada, tuerca o coca bova. Muchos de estos nombres corresponderían a los que aquí conocemos como coca dulce o bizcocho. Hay otros productos dulces, típicos de semana santa como son los buñuelos o bruñuelos, el flaón de Morella, el roscón de ramos, la leche frita, las rostas, o bien los peladillas, los rubiols y los crespells de Mallorca.

Ingredientes para el bizcocho de la Mona

5 huevos

120 gr. de harina.

200 gr. de azúcar

Una pizca de sal

Azúcar glasé.

La Mona de Pascua

Lo rellenamos y lo adornamos al gusto de cada uno, con mantequilla, fruta confitada, almendra tostada troceada, mermelada, licor dulce, chocolate……

¡Buen provecho!

Jaume Ramon Solé.

🖐🏼 Actividades relacionadas:

Compartir tema