Entorno

🌿 Todo lo que quieres saber sobre nuestro entorno

Los pájaros de la Torre del Codina, Capítulo 1: El búho

 

> Escucha el canto del Búho:

 

 

Los pájaros de la Torre del Codina, Capítulo 1: El búho

 

Ni que decir tiene que el pájaro más querido de la Torre del Codina es el búho.

 

 

Los pájaros de la Torre del Codina, Capítulo 1: El búho

 

El búho o el “xut”, como lo decimos aquí. Es un pájaro nocturno que pertenece a la familia de los estrígidos.

 

Los pájaros de la Torre del Codina, Capítulo 1: El búho

 

En la antigua Grecia era el animal sagrado de la diosa Atenea
En la antigua Grecia era el animal sagrado de la diosa Atenea

 

Su nombre científico es “Athene noctua” porque en la antigua Grecia era el animal sagrado de la diosa Atenea y además era el símbolo de la ciudad de Atenas. En el año 450 antes de cristo, la moneda de Atenas el Tetradracma y ya era llamada gláukai (γλαῦκαι), o sea el búho, al llevar acuñada su imagen en una de sus caras. Actualmente la moneda de un euro del estado griego, también está representada la imagen del búho.

 

La moneda de Atenas el Tetradracma
La moneda de Atenas el Tetradracma

 

En el siglo XIX el búho era considerado como el símbolo de la sabiduría, y Hegel lo adoptó como símbolo de la Filosofía.

 

Los pájaros de la Torre del Codina, Capítulo 1: El búho

 

 

En catalán la etimología de búho viene directamente del latín vulgar “noctuolus”, diminutivo de “noctua”.

 

 

Los pájaros de la Torre del Codina, Capítulo 1: El búho

 

El búho se encuentra repartido por toda la mitad sur de Europa y por el norte de África. Es un pájaro pequeño que mide poco más de un palmo y no pesa más de un cuarto de kilo.

 

 

Los pájaros de la Torre del Codina, Capítulo 1: El búho

 

Sus ojos son grandes y de un amarillo intenso y su cara es plana pero no tanto como otros pájaros nocturnos, ya que el búho también se caracteriza por tener cierta actividad diurna. El pico es curvado hacia abajo en forma de gancho. Su cara resulta simpática e infantil, entre asustada y sorprendida. El plumaje es claramente mimético y se camufla muy bien en un entorno terroso y pedregoso.

 

 

Los pájaros de la Torre del Codina, Capítulo 1: El búho

 

Los ojos miran siempre adelante pero al ser grandes, disponen de una mirada estereoscopica, que añadida a su capacidad de girar la cabeza 270º, obtienen una visión muy amplia y excelente, para observar y calcular la distancia donde se encuentra una presa.

 

 

Los pájaros de la Torre del Codina, Capítulo 1: El búho

 

Las patas son grandes y fuertes y contrastan con su pequeño cuerpo. Parecen desproporcionadas sobre todo cuando son pequeños, pero son muy útiles a la hora de cazar y coger sus presas.

 

 

Los pájaros de la Torre del Codina, Capítulo 1: El búho

 

Es una especie muy territorial y no se mueve mucho de su zona de caza. Busca lugares abiertos y campos de olivos o zonas de encinas. Anida en los agujeros de los árboles, bajo tejas o en agujeros de tierra o de piedra. Comen insectos y pequeños mamíferos, y algunos reptiles de pequeño tamaño.

 

 

Los pájaros de la Torre del Codina, Capítulo 1: El búho

 

En la Torre del Codina, cada año crían en el entorno o en la misma casa. Los padres los dejan alrededor por el patio de la Torre durante los días en que aprenden a volar y por la noche vienen a alimentarlos. Así mantienen a las crías alejadas de los depredadores. Algunos años hemos encontrado diez búhos entre las diferentes puestas que hacen entre junio y julio.

 

 

Los pájaros de la Torre del Codina, Capítulo 1: El búho

 

De joven el mochuelo, es un animal muy chismoso y a menudo sin percatarnos se desliza hacia dentro de la casa, hasta que no lo notas por las marcas que va dejando, al final lo encuentras inmóvil en el rincón más impensado.

 

Todas las fotografías de este blog han sido tomadas en La Torre del Codina.

 

Jaume Ramon Solé.

Créditos: Imágenes propiedad de Jaume Ramon Solé – La Torre del Codina.