Entorno

🌿 Todo lo que quieres saber sobre nuestro entorno

Los pájaros de la Torre del Codina, Capítulo 9. Los túrdidos: El mirlo, el zorzal y el tordo

> Escucha el canto del Mirlo (Turdus merula):

El mirlo, como el zorzal o el tordo ocupan ese lugar reservado a las especies de aves, que todo el mundo conoce y que pocos mencionan. La familia de pájaros de los “turdidos” han sido apreciados desde siempre por su habilidad en el canto. Algunos de los “turdidos” de América son considerados los mejores pájaros cantores del mundo. La belleza de su canto es una de las características que denota su pertenencia al orden de los paseriformes, al igual que el canario, el jilguero o el pardillo.

Estas especies son consideradas cinegéticas, y se pueden cazar con arma de fuego. En nuestro país sigue viva la caza con barraca del zorzal común y alarrojo y de la griva. Antiguamente en nuestra región, los zorzales se cazaban por la noche en la joca. Ni que decir tiene que se trataba de un sistema de caza ilegal, (siempre ha sido prohibido cazar de noche), y que consistía en observar el lugar donde se juntaban (dormían) los zorzales y, con una potente luz de sulfuro, que deslumbraba y paralizaba los pájaros, permitía ir cogiéndolos con las manos y ponerlos en sacos para matarlos, desplumarlos, limpiarlos y comerlos. Recuerdo haber oído contar de joven que, en Tàrrega, un grupo de ciudadanos respetables organizaron una cacería de zorzales en la joca y, mientras ya estaban cargando las sacas de zorzales, les pilló la patrulla de la Guardia Civil que lo había observado todo. Ni que decir tiene que la cosa terminó en nada.

 

Mirlo volando por el tejado de la Torre del Codina.
Mirlo volando por el tejado de la Torre del Codina.

 

El mirlo es quizás el pájaro más conocido por su gran capacidad de adaptación a los ambientes urbanos. Se trata de un pájaro llamativo, chismoso y cantante, que se pelea a menudo con sus congéneres o con otras especies que se acercan a su nido. Según la tradición popular el mirlo cuando canta va diciendo: “gírate y túmbate, – gírate y yace”, ya que es un pájaro inquieto que no para nunca y se mueve grácil y ágil, tanto por tierra como por el aire. El repertorio de cantos del mirlo, con sus variaciones melódicas, es considerado uno de los más bonitos de Europa. Es un pájaro tempranero y tardío, que canta tanto al amanecer como a la puesta del sol, con un sonido aflautado y sonoro. Josep Maria de Sagarra en su poema “Fidelitat”, nos lo menciona así:

Es sentirien veus de noies en el pont;

la merla cantaria ran de la pau nocturna.

Cauria de mos ulls l’anguniada espurna

i el remoreig de fulles em tornaria el son.

 

Mirla junto a su nido en la Torre del Codina.
Mirla junto a su nido en la Torre del Codina.

 

Tordo buscando comida junto a la balsa de la Torre del Codina.
Tordo buscando comida junto a la balsa de la Torre del Codina.

 

El zorzal común y el zorzal arojo también son conocidos como el mirlo, por su particular y musical canto. Al igual que los demás turdidos, en algunos lugares es residente todo el año y en otros es migratorio invernal. A diferencia del mirlo, es un ave que sufre más por los cambios en las prácticas agrícolas, por la caza y por ser un ave de presa fácil de gatos y rapaces. Le encanta comer aceitunas y con su sabiduría poética Josep Carner nos la cantaba así:

“Só l’ocell gentil i franc

De llom gris i ventre blanc

Amb clapetes deixades i fosquetes.

 

En el cant no sóc primer,

Dir la veritat no em dol.

Però diu el rossinyol

Que sóc el segon potser.

I es plau tant a ma cantera

L’olivera,

Que en sol dir:

-Vols olives? De primera:

Canta noi, noi, i resta ací;

I en els dies que se’n van,

Fes panxeta i dóna’m cant.”

> Escucha el canto del Zorzal (Turdus philomenos):

 

Los pájaros de la Torre del Codina, Capítulo 9. Los túrdidos: El mirlo, el zorzal y el tordo
Foto de un precioso zorzal en lo alto de un almendro en la Torre del Codina.

 

El zorzal es para mí el turdido preferido y el más escaso. Su aspecto corpulento y mayor que el tordo, así como su plumaje mas vistoso y claro me gustan especialmente. Como el resto de turdidos su canto aflautado es una maravilla que regala al oído.

> Escucha el canto del Zorzal (Turdus viscivorus):

 

Aprender de los túrdidos nos hará más ricos en el conocimiento de nuestro entorno.

 

Jaume Ramon Solé.

Créditos: Imágenes propiedad de Jaume Ramon Solé – La Torre del Codina.