Entorno

🌿 Todo lo que quieres saber sobre nuestro entorno

Panadones de espinacas

La cuaresma es un período 40 días que va del miércoles de ceniza al domingo de Pascua. Durante este tiempo se practicaba, y se practica entre los creyentes, el ayuno y la abstinencia. La abstinencia consistía en no comer carne durante ciertos días o semanas.

Con el fin de hacer atractiva la abstinencia, la tradición popular ideó unos manjares poco comunes durante el resto del año, hechas con productos de la época, y que resultaban bastante sabrosas y nutritivas. El panadón de espinacas, es una comida que no contradice las normas de la abstinencia y que a la vez es una comida deliciosa. En nuestra casa es tradición hacer los panadones por semana santa y, tal y como nuestras abuelas nos enseñaron y lo dejaron escrito, así os los animo a hacer. No os arrepentiréis.

También servirá esta receta para conocer la palabra “funyir”, que sólo la he oído para definir el proceso de reducción de las espinacas. Dicen los diccionarios que la palabra «funyir», viene de la palabra «fènyer» que significa trabajar la pasta de cada pieza de pan para que tome consistencia antes de darle la forma. Dicen que etimológicamente viene del latín vulgar fundiare, ‘escarbar, remover a fondo’, derivado de fundus, ‘fondo’.

Ingredientes, para la pasta de 18 panadones:

2 kg de espinacas tiernas.

1 huevo entero batido.

1/2 vaso de aceite.

1/2 vaso de agua.

1/2 vaso de leche.

3/4 de pastilla de levadura.

Amasar y extender.

Para el relleno:

2 kg. de espinacas tiernas, escogidas, lavadas y troceadas.

Sal para funyir.

Pasas y piñones a gusto.

2 dientes de ajo en trocitos

Perejil troceado bien aliñado de aceite

Hacer con la pasta y el relleno el panadón. Media hora en el horno a 180 grados.

¡Buen provecho!

Panadones
Panadones

Jaume Ramon Solé.

🖐🏼 Actividades relacionadas:

Compartir tema